
Las Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como: Obesidad, Dislipidemia, Hipertensión, Diabetes, entre otras, se pueden definir como condiciones médicas que no son infecciosas ni contagiosas.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud del 2017, cada año mueren 41 millones de personas por Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), equivalentes al 71% de las muertes mundiales. El 80% se debe principalmente a cuatro grupos de enfermedades cardiovasculares, cáncer (9 mil.), enfermedades respiratorias (3,9 mil.) y diabetes (1,6 mil.). En Colombia representan el 75% de las muertes.
Causas de las enfermedades crónicas no transmisibles
Las ECNT están relacionadas con la genética, el estilo de vida, el grupo de edad, el nivel de actividad, el comportamiento y el entorno social. Esto incluye la actividad física inadecuada, no adaptación de comidas saludables, tabaquismo y alcohol, así como los efectos crecientes de la contaminación del aire en interiores y exteriores.
Las dietas desequilibradas son un factor importante en la prevalencia de estas enfermedades. Los indicadores relacionados con las ECNT incluyen aumento de la presión arterial, aumento del índice de masa corporal (IMC) y niveles altos de glucosa en la sangre. Una nutrición equilibrada desempeña un papel clave en el mantenimiento de estos indicadores en niveles saludables y en la reducción de los riesgos de ECNT.
Gracias al desarrollo de la industria porcícola colombiana, la carne de cerdo que se comercializa hoy en Colombia es un alimento saludable, alto en proteína y bajo en grasa, que está incluido en las guías de alimentación para la población y recomendadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
“Una nutrición equilibrada desempeña un papel clave en el mantenimiento de estos indicadores en niveles saludables y en la reducción de los riesgos de ECNT”.
1.- Grasas buenas. En la carne de cerdo el porcentaje de grasas buenas supera las grasas malas: un 48% de su contenido de grasas, corresponde a grasas monoinsaturadas. Este tipo de grasa no sólo ayuda a rebajar el nivel de colesterol, también previene, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares.
2.- Fuente de vitaminas. Entre sus vitaminas del complejo B se encuentran la B6 (produce anticuerpos para combatir enfermedades), la B12 (ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso), la tiamina (descompone el azúcar de los alimentos) o la riboflavina (ayuda a la liberación de energía de los carbohidratos).
3.- Alto contenido en proteínas. El consumo de carne de cerdo fortalece y mantiene en forma los huesos, los músculos y la piel. Es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico: 100 gramos de carne de cerdo aportan aproximadamente 22 g de proteína, que cubre en promedio el 37% del requerimiento proteico diario de un adulto.
4.- Aporta minerales. Hierro, zinc, fósforo, magnesio y potasio son minerales necesarios para la formación de huesos, producción de hormonas y regulación de latidos cardiacos. Cabe resaltar que la carne de cerdo tiene un bajo contenido de sodio y un buen aporte de potasio, lo cual contribuye al mantenimiento de cifras normales de presión arterial.
5.- Tiene un moderado aporte calórico: El consumo de alimentos con moderado o bajo aporte calórico contribuye, junto con el ejercicio, al mantenimiento de un peso adecuado, lo que ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad.
La combinación de factores como un estilo de vida saludable: mantener un peso adecuado, no consumir alcohol, hacer ejercicio físico regularmente, incluir comidas saludables y no fumar, está asociado a una reducción de hasta un 80% de riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
La carne de cerdo es un alimento que se debe incluir en el marco de una alimentación saludable, pues contribuye a la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), y también es un alimento que puede ser incluido en la dieta de personas que ya tienen estas patologías.
Asociación Porkcolombia
Fondo Nacional de la Porcicultura
Calle 37 # 16-52
Bogotá, Colombia
Contáctanos y síguenos en
nuestras redes sociales
Un comentario
Me gusta saber mucho de esta información relevante, gracias.