
Tener buenos hábitos alimenticios, a través de un correcto plan de nutrición son factores determinantes para mantener una vida sana; estos mismos comienzan en los primeros años de vida, y, son necesarios sobre todo en la actualidad para conservar las rutinas saludables y mantener una buena nutrición , según estudios de la Organización Mundial de la Salud.
En América Latina el 40 % de los hogares según datos de Nielsen (empresa de información, datos y medición de mercado), consumen más porciones de alimentos saludables. Ante estas tendencias han surgido eventos y campañas que buscan promover una vida saludable en medio de la pandemia . Por este sentido que debemos tener en cuenta algunos consejos a la hora mercar y consumir alimentos.
Así mismo gracias a estos impactos positivos en los hogares y por medio de las iniciativas de nutrición, movimiento y consciencia, se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de tener una alimentación balanceada y saludable acompañada de actividad física y liderada por nutricionistas que son aquellos que promueven todas las condiciones para fortalecer hábitos saludables.
A lo largo de la pandemia, los consumidores han buscado aliviar el estrés y mejorar su salud, es por esto que en este artículo se abordarán algunas recomendaciones a la hora comprar alimentos en temas de consciencia, autoconocimiento, alimentación, entre otros… todo esto con el fin de que las personas interesadas puedan aprender más al respecto desde la mirada de una especialista.
Con el propósito de promover y contribuir con información que puede ser útil para el cuidado de la alimentación y la nutrición diaria, que influye directamente en la salud mental, es necesario conocer algunas recomendaciones, para elegir, preparar y consumir los alimentos.
Te ofrecemos diez recomendaciones de nutricionistas para comprar y consumir alimentos:
Asociación Porkcolombia
Fondo Nacional de la Porcicultura
Calle 37 # 16-52
Bogotá, Colombia
Contáctanos y síguenos en
nuestras redes sociales