Cómo preparar bota de pierna de cerdo en salsa de café paso a paso
Salpimienta la bota de pierna de cerdo y brídala (amárrela con cuerda de cocina) para que mantenga su forma durante la cocción. Colócala en una refractaria con cebolla y pimentón, y lleva al horno precalentado a 180 °C hasta que esté dorada y jugosa.
Cuando la carne esté lista, retira del horno y reserva los vegetales asados.
En una sartén, mezcla el café instantáneo con los vegetales horneados, un poco de vino tinto y agua. Cocina unos minutos, licúa la mezcla y cuélala, hasta obtener una salsa oscura, aromática y brillante.
Cómo lograr una salsa de café perfecta para carne de cerdo
El secreto de esta preparación está en el balance entre el amargor del café, la acidez del vino tinto y el dulzor natural de las verduras asadas.
Si deseas una textura más cremosa, puedes añadir una cucharada de crema de leche al final.
Para un toque gourmet, agrega unas gotas de miel o panela líquida antes de servir: realzará el sabor y dará un brillo espectacular.
Guarniciones ideales para acompañar la pierna de cerdo en salsa de café
Mientras la carne se hornea, cocina las alverjas y saltéalas con pimentón y cebolla hasta que queden suaves y aromáticas.
Aparte, fríe las papas criollas hasta que estén casi doradas, aplástalas suavemente para formar pequeños patacones y fríelas de nuevo hasta que queden crujientes por fuera y suaves por dentro.
Sirve la bota de pierna de cerdo acompañada del salteado de vegetales y los patacones de papa criolla. Baña la carne con la salsa de café caliente para potenciar su sabor ahumado y tostado.
Consejos para que la pierna de cerdo quede jugosa y llena de sabor
- Marina la carne por lo menos una hora antes de hornear, con vino tinto, café diluido y especias.
- Usa café fuerte o espresso instantáneo, así la salsa tendrá un sabor más profundo.
- Al final, deja reposar la carne 10 minutos antes de cortar, para que conserve sus jugos naturales.
Un plato con identidad colombiana
La combinación de carne de cerdo con salsa de café refleja lo mejor de la gastronomía colombiana: el uso de ingredientes locales, el toque dulce y el sabor ahumado característico de nuestras cocinas tradicionales.
Esta receta es perfecta para sorprender en almuerzos familiares o cenas especiales, ofreciendo un plato elegante, nutritivo y con un sabor inolvidable.