Arroz con Pollo Colombiano

Arroz con Pollo Colombiano

¡TU RECETA DE SIEMPRE AHORA CON CERDO!

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo sin piel
  • 2 tazas de arroz
  • 1 cebolla cabezona picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 pimentón rojo picado
  • 1 taza de arvejas
  • 1 taza de zanahoria en cubitos
  • 1 taza de maíz tierno
  • 2 tomates maduros picados o 1 taza de salsa de tomate
  • Caldo donde cocinaste el pollo (o caldo de pollo)
  • Color o cúrcuma al gusto
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite
  • Preparación

    ¿Qué es el arroz con pollo?

    El arroz con pollo es un plato tradicional de Latinoamérica, pero en Colombia tiene su toque especial: colores vivos, verduras frescas, pollo jugoso y un arroz sueltecito lleno de sabor.
    Es económico, práctico, rinde para varias porciones y se hace en una sola olla.

    El arroz con pollo colombiano es un clásico de la cocina casera: el plato que aparece en cumpleaños, reuniones familiares y almuerzos de domingo. Su sabor es reconfortante, rendidor y con ese toque casero que nos transporta directo a la cocina de mamá.

    Cómo hacer arroz con pollo

    1. Cocina el pollo para sacar un caldo sabroso

    1. En una olla, agrega las pechugas o muslos con zanahoria, apio, cebolla, ajo, cilantro, sal y pimienta.
    2. Cubre con agua y cocina 20–25 minutos.
    3. Retira el pollo, déjalo enfriar y desmenúzalo.
    4. Reserva el caldo: será lo que le dé sabor profundo al arroz.

    Tip: Si usas muslos, queda aún más jugoso.

    2. Prepara el sofrito que da el color y el sabor

    1. En una olla grande, agrega aceite o mantequilla.
    2. Sofríe la cebolla larga, la cebolla cabezona y los ajos durante 3–4 minutos.
    3. Añade el tomate, el pimentón, el color y el comino.
    4. Cocina hasta que el sofrito esté espeso y brillante.

    Este sofrito es clave para que el arroz con pollo no quede “pálido” ni simple.

    3. Agrega el pollo y las verduras

    1. Incorpora el pollo desmenuzado al sofrito.
    2. Añade las arvejas, zanahoria y maíz.
    3. Mezcla bien para que todo se impregne de sabor.

    4. Añade el arroz y sofríelo un poco

    1. Agrega las 2 tazas de arroz crudo a la olla.
    2. Mezcla durante 1–2 minutos para que absorba el sofrito.
    3. Esto hace que quede más suelto y sabroso.

    5. Incorpora el caldo y cocina

    1. Vierte 4 tazas del caldo del pollo.
    2. Ajusta sal al gusto.
    3. Cuando hierva, baja el fuego, tapa y cocina 15 minutos.
    4. Revisa: si está a mitad de cocción, agrega un chorrito más de caldo si lo ves muy seco.
    5. Deja otros 10–12 minutos a fuego bajito hasta que el arroz esté listo.

    Cómo servir el arroz con pollo

    • Acompaña con papa a la francesa, aguacate y limón.
    • Mezcla un poco de cilantro picado al final para que huela a gloria.
    • Si quieres color más vivo, agrega una cucharadita extra de achiote al sofrito.

    Tips para un arroz con pollo perfecto

    Para que el arroz quede suelto

    • Sofríe el arroz antes de agregar el caldo.
    • No lo revuelvas mucho una vez empiece a secar.
    • Usa arroz de grano largo.

    Para más sabor

    • Siempre usa el caldo donde cocinaste el pollo.
    • Agrega una hoja de laurel o un chorrito de salsa de tomate al caldo.

    Para que rinda más

    • Añade más verduras: maíz, arvejas, habichuela picada.
    • También puedes agregar salchichas si quieres que quede estilo “fiesta”.

    Preguntas frecuentes sobre el arroz con pollo

    ¿Qué tipo de pollo es mejor?

    Los muslos o contramuslos dan más sabor y quedan más jugosos. La pechuga funciona pero siempre queda un poquito más seca.

    ¿Se puede hacer con arroz integral?

    Sí, solo aumenta el caldo y el tiempo de cocción.

    ¿Puedo prepararlo un día antes?

    Sí, el arroz con pollo se recalienta muy bien y queda aún más sabroso al día siguiente.

    Nota final

    También lo puedes preparar con carne de cerdo:
    Si quieres variar, el arroz con cerdo es igual de delicioso. Solo cocina la carne en trozos pequeños hasta que esté bien tierna y úsala tal cual como usarías el pollo. Le da un sabor más suave, ligeramente dulce y buenísimo.