Sobrebarriga Sudada

Sobrebarriga Sudada

¡TU RECETA DE SIEMPRE AHORA CON CERDO!

Ingredientes

La sobrebarriga sudada es un clásico de la cocina colombiana, jugosa, llena de sabor y perfecta para un almuerzo casero. Antes de cocinarla, prepara este adobo que realza su sabor y la deja suave y deliciosa.

Ingredientes para el adobo

  • 1 kilo de sobrebarriga de cerdo
  • 3 dientes de ajo triturados
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de sal
  • ½ cucharadita de pimienta negra
  • ½ cucharadita de color
  • 1 cucharada de vinagre blanco o jugo de limón
  • 1 cucharada de aceite vegetal

Una vez adobada, la carne se cocina lentamente con vegetales y especias para lograr una sobrebarriga sudada tierna, con una salsa espesa y llena de aroma.

Ingredientes para la sobrebarriga sudada

  • 1 kilo de sobrebarriga adobada
  • 2 tomates maduros picados
  • 1 cebolla cabezona picada
  • 2 papas peladas y cortadas en rodajas
  • 1 taza de caldo de res o agua caliente
  • 1 hoja de laurel
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • Sal al gusto

Preparación

Cómo preparar sobrebarriga sudada

  • Limpia la sobrebarriga y córtala en trozos medianos para que se cocinen de forma uniforme. Retira el exceso de grasa si lo prefieres, aunque un poco ayuda a mantener la carne jugosa.
  • Sazona con ajo triturado, comino, sal y pimienta. Puedes agregar un toque de mostaza o un chorrito de vino blanco o cerveza para realzar el sabor. Deja reposar al menos una hora para que la carne absorba bien los condimentos.
  • En una olla grande, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla picada hasta que esté suave y transparente. Este paso le da una base aromática al guiso.
  • Agrega los tomates picados y cocina hasta que se deshagan y se forme una salsa espesa y con color. Revuelve constantemente para que no se pegue al fondo.
  • Incorpora la carne a la olla y dórala por ambos lados. Este sellado ayuda a mantener sus jugos y le da más sabor al sudado.
  • Añade una taza de caldo o agua caliente, la hoja de laurel y, si deseas, una cucharada de pasta de tomate o color para intensificar el tono del guiso.
  • Tapa la olla y cocina a fuego bajo durante una hora aproximadamente. Es importante mantener el fuego suave para que la carne se ablande sin secarse.
  • Pasado este tiempo, revisa la textura: si la carne ya está tierna, puedes continuar; si aún está firme, déjala unos 15 o 20 minutos más.
  • Si quieres una versión más completa, agrega papas peladas y cortadas en rodajas gruesas cuando falten unos 20 minutos para que se cocinen junto a la carne y absorban el sabor del guiso.
  • Cuando la salsa esté espesa y la carne suave, apaga el fuego y deja reposar tapado unos minutos antes de servir.
  • Sirve la sobrebarriga acompañada de arroz blanco, aguacate y una buena porción de la salsa por encima.

Adobo para sobrebarriga sudada

El adobo es el secreto que marca la diferencia entre una sobrebarriga común y una verdaderamente memorable. Antes de cocinarla, la carne se deja marinar con ajo, comino, pimienta y un toque de cerveza o vino blanco, lo que ayuda a ablandarla y a concentrar los sabores. En el caso de la sobrebarriga de cerdo, este proceso es aún más importante, porque su carne tiende a retener mejor los condimentos. Al dejarla reposar durante varias horas, cada fibra se impregna con la mezcla, logrando que el resultado final sea una carne tierna, jugosa y con un sabor profundo. Un buen adobo transforma la receta y le da ese gusto casero que tanto se disfruta.

Sobrebarriga sudada con papas

Una de las variaciones más queridas de este plato es la versión con papas. Al añadirlas durante la cocción, las papas absorben el sabor del guiso y se mezclan con la salsa, volviéndose cremosas por dentro y ligeramente doradas por fuera. Este toque convierte la sobrebarriga en un plato más completo y contundente, ideal para servir en reuniones familiares o días fríos. En la versión con carne de cerdo, el contraste entre la grasa suave y la textura de la papa genera un equilibrio perfecto. Cada bocado combina el sabor del guiso, el dulzor del tomate y la suavidad de la carne cocida a fuego lento.

Cuánto tiempo se deja la sobrebarriga en la olla express

El tiempo de cocción depende del método que se elija. En una olla convencional, la sobrebarriga puede tardar más de una hora en alcanzar la suavidad deseada, mientras que en el horno suele necesitar alrededor de hora y media para dorarse completamente. Si se usa una olla de cocción lenta, el proceso puede extenderse hasta seis horas, pero el resultado vale la espera: una carne tan tierna que prácticamente se deshace sola. Con la sobrebarriga de cerdo, estos tiempos pueden variar un poco, ya que su estructura grasa ayuda a mantener la jugosidad incluso en cocciones prolongadas. Lo más importante es no apresurar el proceso, porque la paciencia es el ingrediente principal de una buena sobrebarriga.

De qué parte es la sobrebarriga

La sobrebarriga proviene de la parte baja del abdomen del animal. Es un corte con fibras largas y un balance ideal entre carne y grasa, lo que le da una textura particular y mucho sabor. En el cerdo, esta zona se asemeja a la panceta, pero con un grosor mayor y una consistencia más firme. Por eso es perfecta para preparaciones que requieren cocciones lentas, guisos o asados. Su estructura permite que los condimentos penetren fácilmente y que la carne se mantenga jugosa sin perder forma. Es un corte tradicional en muchas cocinas latinoamericanas, pero en Colombia se ha convertido en sinónimo de comida casera y de hogar.

Sobrebarriga marinada a la parrilla

La parrilla es otra forma de disfrutar este corte en todo su esplendor. Antes de asarla, la sobrebarriga se marina con una mezcla de jugo de naranja, salsa soya, miel y especias. Esta combinación le da un sabor ligeramente dulce y un toque ahumado una vez que entra en contacto con las brasas. La grasa natural del cerdo se derrite lentamente, impregnando la carne y dejándola dorada por fuera y tierna por dentro. Cocinarla a la parrilla requiere paciencia y fuego medio constante, volteándola con frecuencia para lograr una cocción pareja. El resultado es una carne jugosa, con notas cítricas y caramelizadas, ideal para acompañar con patacones, yuca o una ensalada fresca. Es una preparación que despierta el apetito solo con el aroma, y una excelente opción para quienes aman los sabores fuertes y las texturas suaves.